Durante la mañana del jueves 16 de octubre, en las instalaciones del Centro de Exposiciones Expofuturo, se llevó a cabo el encuentro del empresariado risaraldense con el nuevo director de la Caja de Compensación Comfamiliar Risaralda, en el marco de la presentación de su plan de gestión para el cuatrienio 2026–2030.
En este importante escenario, y con una concurrida asistencia encabezada por las autoridades departamentales, el nuevo director administrativo, Lucas Arbeláez Cifuentes, presentó a la ciudadanía y a la opinión pública los pilares estratégicos de lo que será el proyecto de gestión institucional para los próximos años.
“Incondicionales con Risaralda” es la nueva consigna que describe la antesala de este nuevo periodo, que no es más que la confirmación de un trabajo que, durante 68 años, la entidad ha venido construyendo, tiempo suficiente para crear un fuerte vínculo con la población risaraldense y con casi tres generaciones de afiliados que han participado en este noble proyecto.
Por eso mismo, el trabajo de este nuevo liderazgo tiene como propósito fortalecer el acercamiento hacia una población cada vez más numerosa, diversa y cambiante, mediante estrategias puntuales ajustadas a las expectativas y necesidades de cada uno de ellos. Toda vez que, para el año 2025, la población afiliada alcanza un estimado de 403.749 personas, sobre una población de 973.879 habitantes en el departamento de Risaralda.
Es decir, el impacto de este proyecto alcanza al 41% de la población, en cada uno de los catorce municipios del departamento. Para cada uno de nuestros afiliados, sus familias y las 31.260 empresas que nos acompañan, este plan de trabajo representa la confirmación de nuestra cercanía permanente y constante. Un proyecto pensado para los desafíos que trae el futuro y las indiscutibles oportunidades que desde ya se anticipan.
Las Cinco Perspectivas del BSC
“La sociedad se encuentra en la encrucijada de nuevos paradigmas”, afirma el doctor Lucas Arbeláez Cifuentes. Estos hechos nos obligan a pensar de manera reflexiva. Fenómenos como la disminución demográfica y el envejecimiento poblacional invitan a reconsiderar las estrategias y los saberes preestablecidos.
Es imposible no cuestionarse al respecto, sobre todo cuando estas realidades tocan la puerta de nuestra institución. Necesitamos proyectar un futuro que responda a los requerimientos del tiempo y a los desafíos que plantean las nuevas generaciones. Más que una respuesta logística, es necesario interpretar las señales que arrastra el tiempo y los matices de un entorno cambiante.
En nuestro Cuadro de Mando Integral se percibe esta realidad como una impronta forjada en el tiempo, que se interpreta y adapta a los requerimientos del momento a través de perspectivas de gestión integral que pretenden encarar los siguientes frentes de trabajo.
Cabe resaltar la importancia que para este propósito tiene el método en la configuración de las estrategias. Como lo afirma el nuevo director:
“Donde no hay metodología, se termina navegando en la nebulosa de los sueños.”
Esta certeza nos ofrece una gestión responsable, basada en los hechos más que en la suposición. En este sentido, estamos hablando de cinco perspectivas esenciales:
Perspectiva social, financiera, procesos internos, aprendizaje y crecimiento, y afiliados/clientes (externa).
Portafolio: Clúster de Bienestar Integral
En el año inmediatamente anterior, el programa de Bienestar de la Caja de Compensación Comfamiliar prestó un total de 1.515.905 servicios de bienestar para una población estimada de 42.440 personas mayores afiliadas a los servicios de la Caja. Esto sin considerar el público potencial, que podría ser de unos 184.505 posibles usuarios dispersos por toda la geografía departamental.
Esta realidad evidencia las posibilidades de un Clúster de Bienestar Integral, como el que se proyecta iniciar en los próximos meses. Este proyecto busca la sincronicidad operativa de cada una de las dependencias, en función de los objetivos generales y los propósitos misionales, mejorando la productividad y la calidad en la prestación de los servicios.
Teniendo como eje principal un espacio de 30.000 m² para su construcción sobre la Avenida Circunvalar, este proyecto representa una gran oportunidad para monetizar el uso del terreno y dar solución a requerimientos específicos. En su fase de articulación, esta propuesta considera, entre otros espacios, la materialización de una serie de proyectos como: el Parque para la Salud, un Centro de la Felicidad, un Edificio Salud Zona Franca e infraestructura hotelera hospitalaria.
Proyecto CAPS
Los CAPS o Centros de Atención Prioritaria en Salud son centros ubicados cerca de las poblaciones, con la prioridad de ofrecer atención médica integral y oportuna. Están estipulados en el Decreto 0858 de 2025, y para Comfamiliar Risaralda, esta normativa representa una oportunidad para llevar los servicios de salud hasta las regiones más dispersas.
Inicialmente, esta propuesta se proyecta en los municipios de Pueblo Rico, Quinchía y Belén de Umbría. Como lo concibe el nuevo director de la Caja:
“Buscamos llevar nuestros servicios de salud a través de los CAPS y la telemedicina. Tenemos poblaciones bastante aisladas, como la comunidad Emberá del municipio de Pueblo Rico, que precisamente se considera como uno de los centros inaugurales.”
En estos territorios habitan aproximadamente 15.496 personas que esperan y merecen una atención en salud adecuada a sus requerimientos y respetuosa de sus costumbres culturales.
Programa: Vivienda y Crédito Social
En la actualidad, la Caja cuenta con un total de 615 subsidios de vivienda por aplicar. Estos recursos se encuentran disponibles para todos los afiliados que deseen adquirir vivienda propia con el respaldo de una entidad financiera.
En muchos casos, estos presupuestos no logran llegar a sus destinatarios naturales, ya sea por desconocimiento o desinformación. Para la Caja de Compensación Comfamiliar, este trabajo se constituye en una prioridad para el próximo cuatrienio.
“Vamos a realizar una oferta de vivienda muy agresiva, construyendo nodos de bienestar en los propios proyectos de construcción, en alianza con los empresarios y las constructoras, para ofrecer un valor agregado al significado de adquirir casa propia.”
Programa: Recreación y Turismo
Tanto como lo es la misma Caja de Compensación, el Parque Consotá es un referente de recreación y esparcimiento arraigado en el imaginario colectivo de la población. A pesar de sus múltiples atracciones y espacios deportivos, hoy se hace necesario pensar en su ampliación.
La buena noticia para todos los afiliados y visitantes recurrentes es que ya se proyecta una segunda extensión del parque, en un lote adquirido para este propósito en la vereda El Tigre, corregimiento de Cerritos.
Como lo define el director de la Caja, el doctor Lucas Arbeláez Cifuentes:
“Con esta propuesta estamos buscando generar implantaciones diferentes, entendiendo que la demanda excede la oferta de servicios, sobre todo en lo que respecta a servicios hoteleros. Tenemos un reto enorme y una idea novedosa que incluye un centro de convenciones, parque virtual, locaciones deportivas, entre otras. Para este propósito, estamos trabajando de la mano de CAFAM y otros aliados estratégicos que se suman a la consecución de este objetivo, incluido en el Plan Maestro del Parque Consotá.”
Así mismo, y en esta misma línea de trabajo, se anuncia la construcción del Parque Comfamiliar Santa Rosa de Cabal.
Como referente del turismo regional, el municipio de las Araucarias se convierte en un escenario relevante para la consolidación de cualquier proyecto de integración turística. Con una población estimada de 79.960 habitantes y una geografía que abarca todos los pisos térmicos, este territorio ofrece experiencias que van desde el senderismo y la observación de aves hasta las prácticas ecoturísticas.
Este proyecto contempla espacios para la recreación y el deporte, servicios hoteleros, glamping, cabañas, restaurantes, centro de reuniones y módulos comerciales que se construirán en un terreno del sector La Camelia, zona rural del mismo municipio.
Dentro de la estrategia de turismo se contempla el proyecto del Autobús Turístico, que contará con un recorrido articulado con Megabús para facilitar el acceso del público a través de las estaciones del sistema de transporte.
Este recorrido ofrecerá rutas temáticas —religiosa, gastronómica, comercial y arquitectónica— que permitirán a visitantes y residentes conocer los principales atractivos de Pereira y el área metropolitana.
Programa Cultura
Para Comfamiliar Risaralda, las expresiones culturales son fundamentales en la configuración de un proyecto social basado en el arte y el pensamiento humanístico.
Al igual que en el terreno deportivo, las expresiones artísticas promueven la consolidación del pensamiento reflexivo y la capacidad estética. No se trata solo de actividades orientadas a la ocupación del tiempo libre; el arte es una manifestación colectiva con el poder de movilizar tendencias y generar opinión.
Pensando en la necesidad de capitalizar el potencial de las artes, el proyecto Academia Superior de las Artes busca promover la formación de artistas, el desarrollo de las industrias culturales y la movilización del turismo cultural y creativo.
Desde el área cultural, se proyectan inversiones en infraestructura especializada, destacando el Consotá Arena, un espacio diseñado para el desarrollo de grandes eventos artísticos, culturales y recreativos.
Asimismo, se avanza en el Nodo de Cultura, Cine y Televisión de Santa Rosa de Cabal, que busca articular la Ley de Cine 814 de 2003 con una oferta robusta en artes audiovisuales, formación artística y agenda cultural permanente, fortaleciendo la industria creativa del departamento.
Educación
En materia educativa, se fortalecen los modelos de educación innovadores con programas como:
- Zen Corporativo y Aprendizaje a la Medida, enfocados en el desarrollo integral de los colaboradores y las empresas.
- Boost Empresarial, orientado al crecimiento y la productividad organizacional.
- Gratitud por tu Aporte, que articula los servicios de AIPI y JEC, promoviendo la educación con sentido humano.
- Amoreser en el Territorio, que fomenta la diversidad, la inclusión y la dignidad humana a través de procesos pedagógicos comunitarios.
También se destaca el proyecto Comfamiliar Educa Digital, mediante el cual se entregarán tecnologías a estudiantes del departamento, beneficiando especialmente a afiliados en categorías A y B.
El Club de Emprendedores Comfamiliar impulsa la creación de marcas locales y promueve la formalización empresarial en distintos sectores económicos.
Su propósito es fortalecer las capacidades técnicas, fomentar la innovación y generar oportunidades de acceso al mercado laboral y comercial, contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.
Feria de Servicios
Para el nuevo director de la Caja de Compensación Comfamiliar, la feria de servicios no solo se trata de un recorrido programado, ajeno o distante; se debe entender como una iniciativa que responde a la naturaleza misma del sector solidario.
“Se trata de una pequeña asamblea que promueve lo que estamos haciendo. ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos?”, señala el doctor Arbeláez.
Para los visitantes a este encuentro, los corredores del Centro de Exposiciones Expofuturo se han dispuesto para facilitar una interacción cercana entre los colaboradores de cada una de las dependencias y los empresarios. Un recorrido colorido, enaltecido con las representaciones artísticas y musicales de los grupos y semilleros del área de Cultura.
Este encuentro ha servido para poner de manifiesto el propósito que antecede este nuevo comienzo en la historia de la Caja de Compensación:
“Construyendo Juntos, Incondicionales con Risaralda.”









