14 Estaciones

Marsella

Marsella es un encantador municipio colombiano ubicado cerca de Pereira, famoso por sus extensos cafetales y su clima fresco. Fundado en 1860, conserva un ambiente tranquilo y una arquitectura colonial que te transportará a otra época. Sus habitantes, conocidos como maselleses, son reconocidos por su hospitalidad y su amor por las tradiciones. Características: Montañoso, cafetero, ambiente tranquilo.

Fundación

18 de julio de 1860

Gentilicio

Masellés

Fiestas

Mediados de julio.
Mira aquí el documental sobre Marsella y descubre la magia del municipio industrial.

Historias que construyen el alma
de Marsella

Escucha el podcast con relatos sobre su cultura, su gente e historias.

Gráfico de texto con las palabras Adriana Grisales, Bibliotecaria de Marsella, y 14 estaciones Marsella sobre un patrón de círculos azules y turquesas formando barras ecualizadoras digitales sobre un fondo degradado de blanco a gris.
Marsella Cultural Cultural, Adriana Grisales
Adriana nos cuenta su historia y como siendo forastera se enamoró del municipio y forjó su vida en él.
Gráfico de texto con Gloria Sánchez y la frase Turismo Ferroviario sobre un patrón de puntos azules pixelados, que evocan un ecualizador digital, sobre un fondo de degradado blanco y gris, que destaca destinos como las estaciones Marsella.
Marsella Turístico, Gloria Sánchez
El turismo en Estación Pereira, es una labor social en pro de ayudar la comunidad en la búsqueda del progreso colectivo.
Gráfico de texto con Gloria Sánchez y la frase Turismo Ferroviario sobre un patrón de puntos azules pixelados, que evocan un ecualizador digital, sobre un fondo de degradado blanco y gris, que destaca destinos como las estaciones Marsella.
Marsella Cafeteritos
Isabella Tellez una niña que ve en el programa cafeteritos una oportunidad para su futuro, a través del arte de preparar café
Gráfico de texto con el nombre José Alirio Galeano y la frase El cacao una nueva oportunidad, con 14 estaciones Marsella sobre un motivo de barras de ondas sonoras azules y verde azulado sobre fondo degradado.
Marsella económico, José Alirio Galeano
Con el fin de superar la crisis cafetera vivida en Colombia, se empezó a sembrar cacao como una alternativa de producción agrícola en el país.
14 estaciones - Crónica
Una luminosa plaza del pueblo con palmeras, caminos de ladrillo y bancos delante de una gran iglesia amarilla; el texto dice "14 EstACIONES Nos vemos en mi pueblo" con un colorido logotipo a la izquierda, destacando las estaciones Marsella.
No data was found

Sigue descubriendo Risaralda

Explora la riqueza cultural de nuestros municipios

Un hombre con sombrero y bolso camina por una calle tranquila y arbolada de La Celia, Risaralda. El logo de 14 Estaciones y la frase Nos vemos en mi pueblo aparecen en la parte superior de la imagen.
La Celia
Primer plano de cerezas de café en una rama, sobre un paisaje rural borroso en Belén de Umbría. El logotipo de 14 Estaciones y la frase "Nos vemos en mi pueblo" aparecen en la parte superior de la imagen.
Belén de Umbría
Un puente colgante de color amarillo brillante atraviesa un exuberante paisaje verde con una colina y árboles bajo un cielo nublado. En la parte superior, el colorido logotipo y el texto 14 Estaciones - Nos vemos en mi pueblo destacan la ruta de estaciones Marsella.
Marsella
Un pintoresco parque en Dosquebradas con frondosos árboles y un lago, casitas sobre el agua, barcos atracados cerca y la Biblioteca Pública muy cerca. El logotipo 14 Estaciones con "Nos vemos en mi pueblo" aparece en la parte superior de la imagen.
Dosquebradas
Un banco de metal ornamentado con nombres grabados se encuentra en una plaza de Santa Rosa de Cabal, con edificios, árboles y una torre del reloj detrás. Un colorido logotipo y el texto 14 Estaciones. Nos vemos en mi pueblo aparecen en la parte superior de la imagen.
Santa Rosa de Cabal
Una persona lleva un gran haz de hierba a la espalda en un campo frondoso y verde con montañas al fondo. El logotipo 14 Estaciones Guática y el texto Nos vemos en mi pueblo aparecen en la parte superior de la imagen.
Guática