Información de tu interés

En Comfamiliar Risaralda te guiamos desde la elección del proyecto hasta que recibes tu nuevo hogar. Conoce cada etapa del proceso y prepárate para dar el gran paso.

Elige el proyecto que se adapta a ti

Seleccionar un proyecto de vivienda es una decisión importante para tu familia. Te acompañamos con orientación y herramientas para que tomes la mejor decisión según tus necesidades, ubicación y presupuesto.

¿Cuál es el valor de la vivienda que puedo comprar?

El valor de la vivienda a la que puedes acceder está definido por el Cierre Financiero, es decir, la suma con la que contarás entre Subsidio, Ahorro y Capacidad de Crédito. De acuerdo a este valor deberás realizar el primer filtro entre todos los proyectos de vivienda de interés social existentes en el mercado.

Este valor también determina las características de la vivienda:

  • Tipo de vivienda: Casa o apartamento
  • Ubicación: Zona central o desarrollada, zona en desarrollo o municipios aledaños.
  • Acabados: Obra gris, totalmente terminada.
  • Urbanismo: Zonas verdes, sociales y vías desarrolladas o por desarrollar.
  • Fecha de entrega: Compra sobre planos, plazos de pago de la cuota inicial.
  • Valor de las cuotas mensuales del crédito hipotecario: Monto total, sistema de amortización, tasa de interés y plazo del crédito

Define el tipo de proyecto que vas a elegir y la constructora de acuerdo a los siguientes criterios

  • Unidad abierta o cerrada: Seguridad, comodidades, valores agregados del proyecto y costos de administración.
  • Legalidad del proyecto (Licencias de construcción y permisos de ventas).
  • Estrato de la vivienda: de este dependerá el costo de los servicios públicos.

No firmar promesa de compraventa hasta no estar seguro de que cuentas con el dinero y crédito necesarios, si firmas un encargo fiduciario o una promesa de compraventa, y el banco no te aprueba el crédito, es probable que la constructora te descuente las arras pactadas.
Preguntar las condiciones del negocio: pago de trámites, impuestos y fecha de entrega, entre otros.

  • Incumplimientos
  • Publicidad engañosa
  • Comercio electrónico
  • Metrología legal
  • Prestación de servicios que suponen la entrega de un bien


Podrás encontrar el apoyo e información necesarios para la efectiva y pronta protección de tus derechos en la Casa del Consumidor.Las Casas de Consumidor son un proyecto de la Superintendencia de Industria y Comercio, en asocio con las alcaldías municipales de diferentes capitales del país, mediante el cual se adecuan y dotan inmuebles para agrupar la oferta institucional de las autoridades del orden nacional y local que hacen parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor. Su objetivo general consiste en fomentar la creación de una verdadera cultura de respeto por los derechos del consumidor en las diferentes regiones del territorio nacional.

Casa del Consumidor Pereira
Calle 14 No 5-20 piso 3

Cierre financiero

Además del subsidio, puedes utilizar otras fuentes de financiación como tus cesantías, ahorro programado o un crédito hipotecario. Para lograr el cierre financiero, es importante contar con estos recursos complementarios.

Consulta los requisitos y condiciones para cada fuente de financiación

Conformación del hogar

El hogar postulado es considerado como el número de personas que vivirán en el mismo espacio habitacional al cual se pretende aplicar el subsidio.

El valor total de la vivienda lo denominamos Cierre financiero, y está conformado por la suma del Ahorro con el que cuente tu hogar, el valor del subsidio que correspondería según los ingresos y en mayor proporción, por el monto del crédito hipotecario al que podrían acceder.

Valor de la vivienda = Cierre Financiero

Para postularte debes contar con un ahorro mínimo de $10.000.000, que pueden estar representados en:

  • Cuentas de ahorro programado “Para Vivienda” en entidades financieras , cooperativas de ahorro, fondos de empleados u otras instituciones avaladas por la Superintendencia Financiera.
  • Cesantías “Inmovilizadas para Vivienda”.
  • Aportes realizados a una constructora o a una fiducia, como parte de la cuota inicial de la vivienda

Certificación de un crédito pre-aprobado o aprobado que permita hacer el cierre financiero mínimo o que lo supere. El hogar postulado tiene libertad de elegir la entidad con la cual desea tramitar su crédito hipotecario, siempre que esta sea una entidad avalada por la superintendencia financiera. Estas entidades pueden ser:

  • Crédito Comfamiliar.
  • Bancos.
  • Cooperativas de ahorro y crédito.
  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

El Cierre Financiero mínimo que requieres para poder realizar el proceso de postulación es de: $128.115.000 (90 salarios mínimos legales vigentes).

Si cuentas con un Cierre Financiero inferior, debes demostrarnos que tienes interés o ya estás involucrado en un proyecto de vivienda cuyo valor se encuentre cubierto por dicho Cierre.

De poco sirve contar con el subsidio cuando tus condiciones de ahorro o de acceso al crédito no son adecuadas o suficientes. Nuestro interés es que los subsidios se conviertan, en el 100% de los casos, en la compra de una vivienda o en una obra de construcción o un mejoramiento terminados.

¿Cómo se asignan los subsidios?

Salir asignado con el Subsidio de Vivienda no es cuestión de suerte. La asignación se basa en una fórmula matemática definida por el decreto 1077 de 2015, que califica a cada hogar según su información.


Conoce las variables que intervienen en la calificación.

Ahorro previo

Esta es la variable más importante de la fórmula, debido a que es la única que el hogar puede gestionar. Se compone por el valor representado en cesantías, cuentas de ahorro programado, o aportes realizados a un proyecto como parte de la cuota inicial. Entre  más ahorro se tenga, mayor puntaje se obtendrá.

Fecha de apertura de la cuenta de ahorro programado o de inmovilización de las cesantías.

Corresponde a los ingresos totales, reportados por la empresa para el pago de seguridad social.

Hombre o Mujer cabeza de Hogar, persona en condición de discapacidad o persona mayor de 65 años que formen parte del grupo familiar postulado. 3% adicional: Se otorga a Los hogares postulados que estén conformados por madres comunitarias del ICBF, personas que pertenezcan a Grupos Indígenas o Afrocolombianos.

Personas adicionales al jefe de hogar que conforman el grupo familiar postulado.

La clave para recibir el subsidio está en seguir incrementando el ahorro e ir mejorando la capacidad de crédito en todo el tiempo que transcurrirá entre haber recibido el subsidio y el momento en que te entreguen tu vivienda.

Recibe tu vivienda

Llegado el momento de que disfrutes de tu nueva vivienda. En este paso solo se encuentra pendiente que la constructora con la cual elegiste tu proyecto legalice el subsidio, es decir, nos cobre el subsidio que te fue otorgado, presentando toda la documentación que te listamos a continuación.

Documentos de la constructora (solo la primera vez que cobre subsidios)
  • Permiso de ventas
  • Licencia de construcción/urbanismo
  • Certificado de existencia y representación legal
  • Carta remisoria de asignación al subsidio.
  • Certificado de libertad y tradición no mayor a 30 días.
  • Autorización del beneficiario para el pago del subsidio al oferente (indicar a qué cuenta- nombre, NIT y número de encargo fiduciario cuando aplique).
  • Escritura (acto de constitución y forma de pago).
  • Acta de entrega de la vivienda debidamente firmada por las partes.
  • Certificado de existencia y habitabilidad.
  • Certificación bancaria  donde se deben consignar los recursos -Relacionar el número de encargo fiduciario.

¿Tienes dudas?

Consulta nuestras preguntas frecuentes
o escribe a nuestro chatbot

Llámanos

Comunícate con nuestras líneas de servicio gratuitas.

Vivienda Comfamiliar
PBX:(57) (606) 313 5700 – opción 5

PQRS:
01 8000 948787

 

Notificaciones judiciales

PQRS

Encuéntranos

Calle 22, No. 4-40 Piso 1, Pereira.

Horarios
Lunes a Jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m.
y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.
y 1:00 p.m. a 3:45 p.m.

Centro de ayuda

Consulta nuestro centro de ayuda si tienes dudas acerca de nuestros servicios.