Creemos en el conocimiento generado en la comunidad. Por ello fomentamos la cultura de la investigación, creación, innovación y emprendimiento de nuestras comunidades a través de la creación de escenarios de aprendizaje, difusión y exploración educativa, investigativa y comunitaria.
Fomentamos comunidades y semilleros enfocados en innovación social, educación, medio ambiente, neurodesarrollo y competitividad, apoyados en metodologías activas y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Creamos espacios de formación e intercambio de ideas para investigadores, docentes y profesionales, fortaleciendo sus competencias creativas y consolidando semilleros de investigación.
Facilitamos el diálogo y la transferencia de conocimientos entre actores educativos, sociales y culturales, con una agenda constante de formación y actualización.
Impulsamos oportunidades de financiación y visibilización para proyectos de alto impacto, además de organizar una agenda académica participativa y dinámica.
Cada año, nos reunimos durante 3 días para compartir con nuestra comunidad de Comfamiliar Risaralda, en una agenda académica y creativa. Un espacio que promueve la puesta en común del conocimiento y el fortalecimiento de capacidades, explorando experiencias de aprendizaje, comunidad, investigación, innovación, emprendimiento y productividad.
Prevención de violencia escolar mediante actividades del Patrimonio Cultural Cafetero para fortalecer identidad y habilidades socioemocionales.
Aplicación de trigonometría y dibujo técnico para estudiar el Paisaje Cultural Cafetero y lograr aprendizajes significativos.
Pedagogía de la luz en Reggio usando retroproyector y mesas de luz para fomentar arte, lectura, ciencias y tecnología.
Evaluación del neurodesarrollo infantil aplicando mindfulness para lograr resonancias magnéticas sin sedación.
Mindfulness como estrategia pedagógica para fortalecer el neurodesarrollo en la primera infancia.
Evaluación del neurodesarrollo en infantes de Educa Liceo Bilingüe mediante estrategias flexibles para crear metodologías adaptativas.
Técnico Laboral en Operaciones Logísticas y Procesamiento de Plástico: una propuesta disruptiva y flexible para formación especializada.
Apoyo integral a cuidadores del PAD a través del desarrollo de ideas de negocio y el fortalecimiento personal y socioemocional.
Desarrollo de proyectos empresariales por estudiantes de segundo semestre del Programa Técnico en Asistencia Administrativa.
COMFIARTE: Un encuentro de arte y educación
Revista dedicada al análisis y discusión de temas filosóficos contemporáneos.
Centro de investigación
investigacion@
comfamiliar.edu.co
Centro de investigación
investigacion@comfamiliar.edu.co
Facebook, Instagram y TikTok @Educacioncomfamiliar
Pereira – Calle 22 # 4–40
Horarios de atención Sede Administrativa:
Lunes a viernes de 8:00 a.m a 12:00 m. y 1:00 a 7:00 p.m / sábados 8:00 a.m a 2:00 p.m en jornada continua.