Nos basamos en 4 pilares

1.Cultura de la investigación y la innovación

Fomentamos comunidades y semilleros enfocados en innovación social, educación, medio ambiente, neurodesarrollo y competitividad, apoyados en metodologías activas y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

2. Aprendizaje y Exploración

Creamos espacios de formación e intercambio de ideas para investigadores, docentes y profesionales, fortaleciendo sus competencias creativas y consolidando semilleros de investigación.

3. Difusión, circulación y  puesta en común

Facilitamos el diálogo y la transferencia de conocimientos entre actores educativos, sociales y culturales, con una agenda constante de formación y actualización.

4. Incentivos y circulación

Impulsamos oportunidades de financiación y visibilización para proyectos de alto impacto, además de organizar una agenda académica participativa y dinámica.

Semana Creativa

Cada año, nos reunimos durante 3 días para compartir con nuestra comunidad de Comfamiliar Risaralda, en una agenda académica y creativa. Un espacio que promueve la puesta en común del conocimiento y el fortalecimiento de capacidades, explorando experiencias de aprendizaje, comunidad,  investigación, innovación, emprendimiento y productividad.

Experiencias investigativas

Dos adolescentes vestidas con uniformes azules están sentadas juntas, leyendo y comentando un libro. Carteles y dibujos de colores decoran la pared detrás de ellas, creando un aula vibrante -muy parecida a una colcha de retazos- en este entorno colombiano del PCC.
Colcha de retazos, tejiendo el PCC Colombiano

Prevención de violencia escolar mediante actividades del Patrimonio Cultural Cafetero para fortalecer identidad y habilidades socioemocionales.

Cuatro dibujos en color: un pájaro rojo y negro sobre una rama, un exuberante jardín con plantas colgantes, un edificio amarillo y azul brillante y un parque con senderos, vegetación y una fuente central, cada uno de ellos reflejo de un cuidadoso dibujo técnico inspirado en el PCC.
Aprendiendo trigonometría con dibujo técnico en el PCC

Aplicación de trigonometría y dibujo técnico para estudiar el Paisaje Cultural Cafetero y lograr aprendizajes significativos.

Un niño pequeño con una camisa rosa está de pie bajo la luz de un retroproyector, mirando pensativo hacia arriba. Dibujos y adornos reflejan el enfoque Reggio y los lenguajes de los niños en el fondo suavemente iluminado.
El retroproyectos y los lenguajes de los niños en Reggio

Pedagogía de la luz en Reggio usando retroproyector y mesas de luz para fomentar arte, lectura, ciencias y tecnología.

La gente está tumbada en colchonetas en una sala poco iluminada, decorada con cuerdas de luz y objetos blancos en forma de nube. En las paredes se proyectan grandes imágenes científicas, creando una atmósfera envolvente y tranquilizadora que fomenta la educación inclusiva.
Estrategias pedagógicas inclusivas

Evaluación del neurodesarrollo infantil aplicando mindfulness para lograr resonancias magnéticas sin sedación.

4717fe8fa4fc0450f1eba20ec07cec84a63580cf
Fortalecimiento del Neurodesarrollo en la Primera Infancia

Mindfulness como estrategia pedagógica para fortalecer el neurodesarrollo en la primera infancia.

Un paciente yace en la cama de un escáner de resonancia magnética mientras dos trabajadores sanitarios y dos acompañantes permanecen de pie cerca, en una sala iluminada en tonos azules con coloridas ilustraciones de neuronas, que reflejan un enfoque centrado en el neurodesarrollo y la educación.
Neurodesarrollo y Educación

Evaluación del neurodesarrollo en infantes de Educa Liceo Bilingüe mediante estrategias flexibles para crear metodologías adaptativas.

Experiencias educativas y comunitarias

Un grupo de personas vestidas con uniformes azules y grises asisten a una reunión o sesión de formación de Comfamiliar Formación Técnica en Logística; algunas toman notas, mientras unas plantas cuelgan al fondo.
Formación Técnica en Logística: Comfamiliar y PCP Unen Fuerzas

Técnico Laboral en Operaciones Logísticas y Procesamiento de Plástico: una propuesta disruptiva y flexible para formación especializada.

Tres mujeres sonríen y sostienen certificados, de pie, una al lado de la otra, sobre un fondo rosa y blanco. Para celebrar su emprendimiento, dos mujeres visten de azul y una de rojo.
Emprendimiento para cuidadores y cuidadoras del PAD

Apoyo integral a cuidadores del PAD a través del desarrollo de ideas de negocio y el fortalecimiento personal y socioemocional.

Ocho personas con camisas marrones a juego posan detrás de una mesa en la que se exponen dulces y regalos con temática de chocolate, que representan vivencias empresariales del Instituto de Capacitación Comfamiliar, con una mascota de chocolate de dibujos animados recortada y una bandera azul de fondo.
Vivencias empresariales en el Instituto de Capacitación Comfamiliar

Desarrollo de proyectos empresariales por estudiantes de segundo semestre del Programa Técnico en Asistencia Administrativa.

Cinco personas ataviadas con coloridos trajes tradicionales interpretan una danza folclórica en el escenario, celebrando el arte y la cultura. Los bailarines visten trajes blancos con toques rojos y amarillos; dos mujeres llevan faldas con volantes y tocados de flores.
COMFIARTE: Un encuentro de arte y educación

COMFIARTE: Un encuentro de arte y educación

Publicaciones

Revista de investigación

Un espacio para el conocimiento y descubrimiento.

VII Foro de Filosofía 2023

Revista dedicada al análisis y discusión de temas filosóficos contemporáneos.

Nuestras Certificaciones educativas

Llámanos

Comunícate con nuestras líneas de servicio de educación gratuitas.

Contáctanos

Centro de investigación

investigacion@
comfamiliar.edu.co

Centro de investigación

investigacion@comfamiliar.edu.co

Facebook, Instagram y TikTok
@Educacioncomfamiliar

Encuéntranos

Pereira – Calle 22 # 4–40

Horarios de atención Sede Administrativa:
Lunes a viernes de 8:00 a.m a 12:00 m. y 1:00 a 7:00 p.m / sábados 8:00 a.m a 2:00 p.m en jornada continua.